Florent Marcellesi

Posts Tagged ‘energía’

El fracking contra el medio ambiente

In cambio climático, energía, territorio on 20 junio 2013 at 9:02

stop-fracking

Por Florent Marcellesi, investigador y activista ecologista.

Publicado en Vía52 el 19 de junio de 2013.

El fracking ha pasado de ser en poco tiempo un término tecnológico oscuro y desconocido de la opinión pública a otro que despierta pasiones y debates ciudadanos. Es que sin duda el fracking, tecnología para aprovechar ciertos yacimientos de gas llamados no convencionales y de difícil extracción, es el símbolo de la lucha entre dos visiones del mundo ante la crisis ecológica. Mientras la primera, dominante hasta la fecha, considera que nuestro estilo de vida no es cuestionable y que la tecnología nos salvará, desde la segunda entendemos que los riesgos ambientales de esta tecnología no son asumibles por las generaciones presentes y futuras, y que nuestro principal problema como civilización radica en nuestro insostenible e injusto modelo de producción y consumo. Lee el resto de esta entrada »

Una política energética para un mundo finito

In cambio climático, energía on 27 septiembre 2012 at 9:47

Por Florent Marcellesi, miembro de Desazkundea y de Equo.

Artículo publicado en el monográfico «Fracking: una apuesta peligrosa» de la plataforma Fracking Ez Araba.

Estamos viviendo una crisis energética y climática profunda. Por un lado, el cambio climático es una realidad ya presente en nuestro día a día y las últimas cumbres climáticas, por desgracia, no han tomado ninguna decisión de calado que permita contener el aumento de temperatura por debajo de los 2 grados al final del siglo XXI tal y como lo ha solicitado la comunidad científica internacional. Por otro lado, estamos llegando -o ya hemos superado- el techo del petróleo, es decir su producción máxima y además la demanda del oro negro -empujada por los países emergentes- supera con creces la oferta disponible. Dicho de otro modo, la era del petróleo barato, abundante y de buena calidad, base de la globalización y de nuestras sociedades, se ha terminado. Lee el resto de esta entrada »

Fracking: una fractura que pasará factura

In cambio climático, energía, General on 16 septiembre 2012 at 16:33

Por Aitor Urresti y Florent Marcellesi1

Artículo publicado en la revista Ecología Política, nº43

Hay una nueva palabra de moda en el mundo de los hidrocarburos, un nombre que se repite una y otra vez: fracking. Aunque se nos puede hacer extraño este término anglófono, el fracking, o fracturación hidráulica, es una técnica que se está aplicando cada vez más a nivel mundial para aprovechar ciertos yacimientos de gas llamados no convencionales que, aunque de más difícil extracción, han entrado con fuerza en la escena energética, social y mediática. De hecho, pese a las incertidumbres y cifras contradictorias sobre las reservas reales de gas no convencional, la Agencia Internacional de la Energía estima que las reservas de estos tipos de gas representa ya la mitad de la base estimada de recursos de gas natural (2011).2

Ilustración 1: Techo de producción del petróleo y del gas a nivel mundial. El gas no convencional es la franja superior. Fuente: ASPO. Fuente: ASPO.

Lee el resto de esta entrada »

Riesgo, probabilidad y buen vivir

In cambio climático, Energía nuclear on 17 May 2011 at 13:20

Por Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde y coordinador de Ecopolítica

Artículo publicado en EQUO, 16-05-2011

¿Qué pasa cuando multiplicamos cero por el infinito? En matemáticas, se suele decir que hay indeterminación: dicho de otro modo, no se puede predecir el resultado. Sin embargo, cuando una probabilidad baja, e incluso muy baja, se ve asociada a un magnitud de daño muy grande, véase casi ilimitada, la tecnociencia en general y el lobby nuclear en particular se olvidan de la indeterminación y tienden solo a considerar que el riesgo (multiplicación de la probabilidad por la magnitud de daño) es ínfimo. Lo que les permite concluir —eso sí, sin debate democrático previo, principalmente con las poblaciones afectadas o más vulnerables— que, a pesar del posible daño, la probabilidad es tan baja que el riesgo es asumible.

Sin embargo, la catástrofe de Fukushima vuelve a cuestionar una vez más este dogma de la sociedad del riesgo —¿o deberíamos decir de aprendices de brujo? Lee el resto de esta entrada »

Salir de la economía del carbón

In cambio climático, Economía on 19 septiembre 2010 at 18:47

Artículo de opinión de Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde, y Manolo R. Barrero, ex-alcalde y actual concejal verde de Villablino en el valle de Laciana.

¿Es posible una transformación ecológica de la economía española? Claro que sí, pero para ello hará falta salir de la “economía del carbón” y apostar por un “New Deal Verde” ecológicamente sostenible y socialmente justo.

Tomemos el Valle de Laciana en León como ejemplo de esta economía del carbón. Este valle está declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO y está dentro de la Red Natura 2000. Sin embargo, desde hace más de una década, la empresa Coto Minero Cantábrico tiene en activo tres explotaciones de carbón a cielo abierto en las comarcas leonesas de Babia y Laciana declaradas ilegales por los Tribunales de Justicia. Lee el resto de esta entrada »