Florent Marcellesi

Posts Tagged ‘fractura hidráulica’

El fracking contra el medio ambiente

In cambio climático, energía, territorio on 20 junio 2013 at 9:02

stop-fracking

Por Florent Marcellesi, investigador y activista ecologista.

Publicado en Vía52 el 19 de junio de 2013.

El fracking ha pasado de ser en poco tiempo un término tecnológico oscuro y desconocido de la opinión pública a otro que despierta pasiones y debates ciudadanos. Es que sin duda el fracking, tecnología para aprovechar ciertos yacimientos de gas llamados no convencionales y de difícil extracción, es el símbolo de la lucha entre dos visiones del mundo ante la crisis ecológica. Mientras la primera, dominante hasta la fecha, considera que nuestro estilo de vida no es cuestionable y que la tecnología nos salvará, desde la segunda entendemos que los riesgos ambientales de esta tecnología no son asumibles por las generaciones presentes y futuras, y que nuestro principal problema como civilización radica en nuestro insostenible e injusto modelo de producción y consumo. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Una política energética para un mundo finito

In cambio climático, energía on 27 septiembre 2012 at 9:47

Por Florent Marcellesi, miembro de Desazkundea y de Equo.

Artículo publicado en el monográfico «Fracking: una apuesta peligrosa» de la plataforma Fracking Ez Araba.

Estamos viviendo una crisis energética y climática profunda. Por un lado, el cambio climático es una realidad ya presente en nuestro día a día y las últimas cumbres climáticas, por desgracia, no han tomado ninguna decisión de calado que permita contener el aumento de temperatura por debajo de los 2 grados al final del siglo XXI tal y como lo ha solicitado la comunidad científica internacional. Por otro lado, estamos llegando -o ya hemos superado- el techo del petróleo, es decir su producción máxima y además la demanda del oro negro -empujada por los países emergentes- supera con creces la oferta disponible. Dicho de otro modo, la era del petróleo barato, abundante y de buena calidad, base de la globalización y de nuestras sociedades, se ha terminado. Lee el resto de esta entrada »

Fracking: una fractura que pasará factura

In cambio climático, energía, General on 16 septiembre 2012 at 16:33

Por Aitor Urresti y Florent Marcellesi1

Artículo publicado en la revista Ecología Política, nº43

Hay una nueva palabra de moda en el mundo de los hidrocarburos, un nombre que se repite una y otra vez: fracking. Aunque se nos puede hacer extraño este término anglófono, el fracking, o fracturación hidráulica, es una técnica que se está aplicando cada vez más a nivel mundial para aprovechar ciertos yacimientos de gas llamados no convencionales que, aunque de más difícil extracción, han entrado con fuerza en la escena energética, social y mediática. De hecho, pese a las incertidumbres y cifras contradictorias sobre las reservas reales de gas no convencional, la Agencia Internacional de la Energía estima que las reservas de estos tipos de gas representa ya la mitad de la base estimada de recursos de gas natural (2011).2

Ilustración 1: Techo de producción del petróleo y del gas a nivel mundial. El gas no convencional es la franja superior. Fuente: ASPO. Fuente: ASPO.

Lee el resto de esta entrada »

De Dallas a Álava, el espejismo energético

In cambio climático, energía on 7 noviembre 2011 at 14:32

Por Aitor Urresti, coportavoz de Equo Bizkaia e ingeniero industrial, y Florent Marcellesi, miembro de la Comisión Gestora de Equo

Artículo de opinión publicado en El Correo y El Diario Vasco, 07-11-11

¡La mítica serie Dallas ya tiene secuela! El episodio piloto estrena nueva localización, Álava, un nuevo “oro negro”, el gas natural, y un nuevo horizonte tecnológico, la fracturación hidráulica. Su presentación –realizada el 14 de octubre pasado por el nuevo productor, el Lehendakari Patxi López–, fue de lo más adecuada: desde Dallas, en uno de los pozos que está explotando una de las compañías experta en la materia. Tampoco podía faltar un reclamo profético para enganchar al público del siglo XXI asustado por los malos augurios ecológicos: en el subsuelo de Álava habría 184 mil millones de metros cúbicos de gas, lo suficiente para abastecer Euskadi durante 60 años. ¡Adiós escasez y dependencia energéticas (al menos para nuestra generación)!

Sin embargo, como en la serie original, la búsqueda de gas en suelo alavés no está exenta de graves conflictos, en este caso ambientales y de salud pública, que el anuncio triunfalista en Texas no puede esconder. Veamos pues la letra pequeña del guión, que busca en estos momentos también salida en Bizkaia, Cantabria, Burgos, La Rioja o Navarra. Lee el resto de esta entrada »