Florent Marcellesi

Posts Tagged ‘democracia’

¿Más allá del Estado?

In decrecimiento, democracia, ecología política on 22 octubre 2013 at 9:12

Por Florent Marcellesi (1)

Publicado en el nº45 de la Revista Ecología Política.

Estadodelbienestar

La cuestión del Estado está más que nunca en el centro del debate. Mientras que el Estado-nación (y sus componentes como el pueblo, la soberanía, etc.) se ve profundamente cuestionado por la crisis socio-ecológica (Marcellesi, 2012a), la crisis económica ha puesto en la diana al «Estado del bienestar» como máximo representante del «interés general» y canal de redistribución de las riquezas. Considerado por los sectores neoliberales como un freno al mercado y a la vuelta al crecimiento, se ve atacado de forma brutal y reiterada a través de recortes y/o de privatizaciones de servicios públicos básicos como la educación o la sanidad. Mientras tanto, del otro lado del arco político, las izquierdas se movilizan en la calle o en las instituciones para evitar su desmantelamiento y defender los derechos laborales y sociales obtenidos durante decenios de años. El Estado-nación de Bienestar, verdadero pilar del modelo de desarrollo europeo después de la segunda guerra mundial, por tanto cristaliza la lucha entre las dos visiones que han estructurado la sociedad industrial en torno a la creación y al reparto de las riquezas producidas.

Sin embargo, hoy se suman a este eje clásico de enfrentamiento ideológico y práctico en torno al Estado, su forma actual y su futuro, otras interrogaciones y contradicciones (algunas nuevas, otras no tanto) que, en este artículo, analizaremos desde el triple prisma interdependiente: la crisis ecológica, los comunes y la regeneración democrática. En base a esta reflexión inicial, propondremos algunas pistas para el debate y la práctica. Lee el resto de esta entrada »

Hacia una asamblea constituyente europea

In democracia, Europa on 17 septiembre 2013 at 11:31

Europa Personas

Por Florent Marcellesi, coordinador de Ecopolítica y miembro de Equo.

Artículo publicado en Público, el 17 de septiembre de 2013.

Decía Jean Monnet, uno de los padres fundadores del proyecto europeo, que Europa evoluciona hacia mejor a través de sus crisis. Sin embargo, nada hoy presagia un final feliz para la Unión Europea que se adentra peligrosamente en una lenta agonía frente a la necesidad de reinventarse.

No todo está perdido. Según el último Eurobarómetro de junio del 2013, todavía predomina en Europa un respaldo mayoritario a la Unión Europea. No obstante, y especialmente en los países del Sur europeo más tocados por la crisis, el sentimiento europeo conoce una erosión paulatina preocupante. Por ejemplo, a la pregunta de si «es bueno para España el hecho de ser miembro de la UE», en 2013 el 47% contesta que sí, contra el 51% en 2012. En cuanto a si «¿se ha beneficiado España de su pertenencia a la UE?», el 50% contesta afirmativamente en 2013, contra el 59% en 2012.

Esta evolución no nos tendría que extrañar: la crisis económica afecta a la convivencia europea desde dos dinámicas distintas, ambas con efectos devastadores. Lee el resto de esta entrada »

Tecnología, relocalización y autolimitación

In democracia, ecología política, Europa on 4 septiembre 2013 at 7:46

Green European Journal

Por Florent Marcellesi, publicado en el Green European Journal, agosto 2013. Disponible en inglés aquí.

El siglo XXI alberga una paradoja fascinante: en la historia de la humanidad nunca habíamos alcanzado un desarrollo tecnológico tan alto y refinado como el actual y tampoco nunca nos habíamos acercado tanto al precipicio ecológico y colapso global. Para superar esta contradicción, el ecologismo político tiene que apostar por dos prioridades: la relocalización de la economía y la democracia de la autolimitación.

Los límites del progreso tecnológico

El progreso tecnológico, junto con el crecimiento del PIB, los aumentos de productividad o el poder adquisitivo, es uno de los motores centrales de la «sociedad del crecimiento» (para profundizar véase Gadrey, J., Marcellesi, F., Barragué, B., 2013) y se fundamenta en los principios siguientes:

  • Todo lo que es técnicamente posible es aceptable.
  • La naturaleza es sobre todo el objeto propuesto para nuestro dominio y para nuestro provecho, gracias a la tecnociencia.
  • Y sobre todo, la tecnología permitirá superar los problemas sociales o ecológicos que enfrentamos.

Sin embargo, esta visión no tiene en cuenta: Lee el resto de esta entrada »

Construir otro modelo, basado en la justicia social y ambiental

In ecología política, Economía on 5 junio 2013 at 10:01

FlorentMarcellesi2-640x425

Entrevista a Florent Marcellesi, investigador y activista ecologista, publicada en la revista Enbata, junio del 2013. La versión francesa de la entrevista está disponible aquí.

El consenso científico sobre los límites físicos de nuestro planeta nos tendría que llevar a tomar conciencia que es ahora imposible construir un proyecto de largo plazo basado en el crecimiento de la producción económica de un país o de su Producto Interno Bruto. Este nuevo elemento tendría que llevar grandes partes de la opinión pública a aceptar, incluso desear, una reconversión ecológica de la economía. Pero no es así. El abandono del dogma del crecimiento preocupa, también en la izquierda : miedo de una “vuelta atrás”, de penurias o de paro. ¿Cómo asociar límites ecológicos, objetivos sociales y coherencia económica hacia una desarrollo sostenible? Florent Marcellesi, ingeniero y urbanista, investigador ecologista y decrecentista, aporta sus reflexiones a Alda!, al margen de su participación en la conferencia-debate “¿Qué transición ecológica de la economía para el País Vasco?”

Enbata: Nacido en Angers (Francia), es usted ingeniero y urbanista,  investigador ecologista y activista decrecentista, radicado en Euskadi desde algunos años. ¿Nos puede describir su actividad allí y su labor en torno a la transición ecológica de la economía en el País Vasco?

Florent Marcellesi: Soy un investigador-activista que dedica su fuerza de trabajo no solo a criticar la sociedad de crecimiento actual sino también a imaginar (y poner en práctica) cómo sería una sociedad post-crecimiento y sobre todo cómo alcanzarla. Esta última parte (el “cómo hacer”), es lo que llamamos comúnmente la “transición”, es decir el hecho de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto que proyectamos en el futuro. Lee el resto de esta entrada »

La ecología política como radicalidad democrática

In democracia, ecología política on 2 abril 2013 at 15:12

Mafalda cuidado tierra

Florent Marcellesi, coordinador de Ecopolítica y miembro de la Revista Ecología Política.

Publicado en la revista Cuides, nº9, octubre 2012 (*). Este es el sexto artículo de ocho en la serie “¿Qué es la ecología política? Una vía para la esperanza en el siglo XXI”.

La consecución de la «sociedad convivencial», donde la herramienta moderna se pone al servicio de la persona integrada en la colectividad (Illich, 2006) y donde prima la biomímesis y la autocontención (Riechmann, 2008), implica realizar cambios profundos —de estilo de vida, de relaciones sociales, in fine de civilización, etc.— que cuestionan las bases de nuestras democracias representativas. Apoyándonos en el último texto de Gorz, podemos plantear que una incorporación fallida de los conceptos de solidaridad intergeneracional y solidaridad planetaria y el no tomar en consideración el «imperativo de supervivencia» pueden llevar a la sociedad a un «fascismo verde»:

«Sin estas premisas, sólo se podrá evitar el colapso a través de restricciones, racionamientos, repartos autoritarios de recursos característicos de una economía de guerra. Por lo tanto, la salida del capitalismo tendrá lugar sí o sí, de forma civilizada o bárbara. Sólo se plantea la cuestión del tipo de salida y el ritmo al que va a tener lugar.» (2008b)

Por otro lado, la noción de sostenibilidad cuestiona radicalmente la visión occidental tradicional de interés general al ampliar las preocupaciones políticas en el «tiempo largo» (al referirse a las generaciones futuras) y en el espacio (al revelar la pertenencia de la humanidad a un espacio común sugiriendo una interdependencia ecológica entre los pueblos) (Boutaud, 2007). Sin embargo, se constata la incapacidad del sistema político y democrático actual para pensar el largo plazo y los intereses de los no representados, privilegiando los intereses a corto plazo (Jonas, 1995) y limitando además el interés general al Estado-nación. Lee el resto de esta entrada »

¿Qué es la horizontalidad en una organización?

In democracia, ecología política on 6 febrero 2012 at 5:03

Por Florent Marcellesi

Con el surgimiento del1 15-M, la horizontalidad ha vuelto a ser un concepto motor en la construcción de nuevos movimientos sociales y políticos. Sin embargo, ¿qué entendemos por «horizontalidad»?

Al repasar algo de bibliografía, constato que se suele definir en negativo como oposición o rechazo a otros términos como la verticalidad o la jerarquía, puesto que, de forma consciente o no, entendemos mejor las implicaciones de tales conceptos que culturamente impregnan nuestras sociedades y nuestros cerebros. Asimismo, tanto en el espacio público (Estado, escuela, hospital, trabajo remunerado, etc.) como en el privado (como la familia), vivimos en un mundo principalmente jerarquizado donde en el mejor de los casos elegimos nuestra cadena vertical de mandos (la democracia representativa) o en el peor sufrimos una dominación no deseada (véase el parto medicalizado o el significado de la relación asalariada). Sin embargo, pocas veces encuentro definiciones en positivo de la horizontalidad. Con esta voluntad constructiva, definiré la horizontalidad de la manera siguiente: una profundización de la ética de la liberación, una actitud (y un camino) y un modelo organizativo. Lee el resto de esta entrada »

Reflexión sobre la confianza en un partido horizontal

In democracia, ecología política on 10 enero 2012 at 12:10

El concepto de «confianza» (su necesidad, su quiebra, su restablecimiento, etc.) suele volver bastante a menudo dentro de Equo, que sea en órganos electos o en la propia Equomunidad Virtual. Es normal: la confianza es una condición necesaria —pero no única— para el funcionamiento de la gran mayoría de las instituciones sociales que los seres humanos edificamos, que sea la moneda, el Estado, el mercado o la democracia.

En el caso de la democracia representativa, donde delegamos en personas e instituciones concretas parte de nuestra soberanía y poder de decisión, la confianza es central e imprescindible. Hasta tal punto que solemos decir que hemos «depositado nuestra confianza» en las personas electas. En este sistema, existe también –en teoría– un principio de rendición de cuentas, principalmente a final del mandato («cuando nos llaman a las urnas»), que permite comprobar y evaluar si las realizaciones del mandato han estado a la altura de la confianza depositada años antes. Según si el o la mandatario/a reciba la aprobación mayoritaria o no, se dice que «se le renovará» o «se le retirará la confianza». Lee el resto de esta entrada »

Equo y ecología política: orígenes y perspectivas

In ecología política on 8 agosto 2011 at 22:16
Entrevista a Florent Marcellesi, miembro de la Comisión Promotora de Equo. Noticias de Álava, 08-08-2011. Realizada por Txus Díez.

Parte I: «No somos un partido al uso, en busca de votantes, somos votantes en busca de un nuevo partido»

Florent Marcellesi llegó a Bilbao hace siete años tras una dilatada trayectoria política, pese a su juventud, y participó en la refundación de Berdeak. Ahora es una de las caras en Euskadi de Equo, que tratará de obtener representación el 20-N ligando ecología y política.

¿Qué es Equo y cómo se ha gestado?

Equo nace del impulso de varias personas reconocidas en el movimiento ecologista y social, como Juan López de Uralde, exdirector de Greenpeace; Alejandro Sánchez, exdirector de Seo-Birdlife; y otras personas como Reyes Montiel, de Izquierda Unida de Madrid. La idea era defender la ecología política y la equidad social, las dos patas más importantes de Equo, que significa eso precisamente: ecología y equidad. Primero fue una fundación en torno a esas personas, y luego se unió con el movimiento verde en España. De ahí surgió el manifiesto del 4 de junio, la culminación de esta fase de confluencia entre la fundación y partidos verdes progresistas de todo el Estado. Lee el resto de esta entrada »

De mayo ’68 al #15-M

In democracia on 21 May 2011 at 8:29

Por Florent Marcellesi

Mi e-pluma también está felizmente indignada y alegremente revuelta. Corre con prisa y pasión sobre la pantalla, pensando en el futuro que nos abre el movimiento del #15M. Al mismo tiempo, me interroga, buscando también los antecedentes y precursores de esta nueva movilización que tanto desconcierta al establishment mediático, económico o político.

Como primer impulso le contesto a mi e-pluma que, desde mi experiencia personal, me vuelven a la mente las sentadas del movimiento por una vivienda digna que protagonizamos en 2006. Convocadas por unas redes sociales todavía emergentes y ocupando pacíficamente el espacio público, la espontaneidad –que luego se transformó en movimiento organizado— ya marcaba el ritmo de nuestras revueltas contra la burbuja inmobiliaria a punto de estallar. A otras personas, algo mayores –pero no tanto–, les recordará más bien las acampadas festivas del “0,7% ya” en 1994 ante el Ministerio de economía para pedir unos presupuestos decentes y solidarios de cooperación al desarrollo. Lee el resto de esta entrada »

Riesgo, probabilidad y buen vivir

In cambio climático, Energía nuclear on 17 May 2011 at 13:20

Por Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde y coordinador de Ecopolítica

Artículo publicado en EQUO, 16-05-2011

¿Qué pasa cuando multiplicamos cero por el infinito? En matemáticas, se suele decir que hay indeterminación: dicho de otro modo, no se puede predecir el resultado. Sin embargo, cuando una probabilidad baja, e incluso muy baja, se ve asociada a un magnitud de daño muy grande, véase casi ilimitada, la tecnociencia en general y el lobby nuclear en particular se olvidan de la indeterminación y tienden solo a considerar que el riesgo (multiplicación de la probabilidad por la magnitud de daño) es ínfimo. Lo que les permite concluir —eso sí, sin debate democrático previo, principalmente con las poblaciones afectadas o más vulnerables— que, a pesar del posible daño, la probabilidad es tan baja que el riesgo es asumible.

Sin embargo, la catástrofe de Fukushima vuelve a cuestionar una vez más este dogma de la sociedad del riesgo —¿o deberíamos decir de aprendices de brujo? Lee el resto de esta entrada »