Florent Marcellesi

Posts Tagged ‘Sur’

Entrevista en Radio Asturias sobre el libro «Cooperación al posdesarrollo»

In cooperación internacional, ecología política on 27 noviembre 2012 at 9:39

Entrevista a Florent Marcellesi en Radio del Principado de Asturias, 19 de noviembre del 2012.

En el programa «La buena tarde»: «Cuando hablamos de la cooperación al desarrollo, muchas veces dejamos a un lado su vertiente medioambiental. No sucede así en el libro del que hablamos a continuación, «Cooperación al postdesarrollo». Hablamos con Florent Marcellesi, autor del libro.»

Para escuchar la entrevista, pincha aquí:

Artículos relacionados:

Anuncio publicitario

Del desarrollo al posdesarrollo: otra cooperación es posible y deseable

In cooperación internacional on 30 octubre 2012 at 16:06

Por Florent Marcellesi, autor del libro Cooperación al posdesarrollo. Bases teóricas para la transformación ecológica la cooperación al desarrollo, Bakeaz, 2012.

Artículo publicado en la revista Pueblos, nº 54.

A la ‘Cooperación al desarrollo’, el concepto de “desarrollo” no le da solo la mitad de su denominación sino, y sobre todo, gran parte de su identidad. Consagrado en 1949 de la mano de Truman —el entonces presidente de los Estados Unidos quien le promovió como contribución “a la mejoría y al crecimiento de las áreas subdesarrolladas”—, el desarrollo se ve hoy profundamente cuestionado por la crisis socio-ecológica que sacude las bases de la civilización industrial.

¿Por qué es necesario superar el concepto de desarrollo?

Desde la segunda guerra mundial, la historia del desarrollo realmente existente se ha convertido en un programa donde la sociedad industrial es el estado terminal de la evolución social y donde se reduce la amplia diversidad de “los Sures” a una única categoría inferior de “subdesarrollados”. Esta visión economista, reduccionista y determinista —que sigue influyendo, a veces de forma inconsciente, en las formas de hacer cooperación—(1)  falla por lo menos en dos elementos básicos: ignora (o no integra lo suficiente) los límites ecológicos del planeta y apuesta casi sin cuestionarlo por el crecimiento económico y tecnocientífico. Lee el resto de esta entrada »

Hacia una cooperación al desarrollo en clave ecológica

In cooperación internacional, decrecimiento, ecología política on 10 septiembre 2012 at 4:00

Entrevista a Florent Marcellesi en Noticias Positivas.

La sostenibilidad ha sido históricamente la hermana pobre de la cooperación al desarrollo, que no ha prestado la atención suficiente a cuestiones tan esenciales como los límites biofísicos del planeta, el cambio climático o la deuda ecológica. Así lo sostiene el activista e investigador ecologista Florent Marcellesi en su nuevo libro “Cooperación al posdesarrollo. Bases teóricas para la transformación ecológica de la cooperación al desarrollo”, editado por la asociación Bakeaz. En esta entrevista, el propio autor apuesta por la superación de lo que califica de modelo de mal-desarrollo económico para caminar hacia un nuevo marco que haga compatibles la justicia social y la justicia ambiental tanto en el Norte como en el Sur.

Entrevista realizada por Daniel Jiménez.

Noticias Positivas: Su nuevo libro se llama “Cooperación al posdesarrollo”. ¿Qué es lo que quiere decir con este concepto de posdesarrollo? Lee el resto de esta entrada »

Mi nuevo libro: «Cooperación al posdesarrollo»

In cooperación internacional, decrecimiento, ecología política on 2 julio 2012 at 21:38

Sg22_portada-medium

Es un placer comunicaros la publicación de mi nuevo libro:

Cooperación al posdesarrollo.

Bases teóricas para la transformación ecológica de la cooperación al desarrollo

  • Florent Marcellesi
  • Bilbao, Bakeaz, 2012
  • Colección: Serie General, 22
  • Solicitar el libro: en este boletín de pedido
  • Los envíos del pedido se harán a partir de principios de septiembre.
  • Solicitar más información u organizar presentación: fmarcellesi (at) no-log.org

Resumen

Veinte años después de la primera Cumbre de la Tierra en Río, la sostenibilidad sigue siendo la hermana pobre de la cooperación al desarrollo. La crisis ecológica global está provocando conflictos e injusticias sociales y ambientales entre el Norte y el Sur y entre generaciones, y pone también en riesgo los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. Sin duda, la cooperación al desarrollo no ha integrado suficientemente en su teoría y praxis los límites biofísicos del planeta, sus relaciones con el bienestar humano (igualdad de género, derechos humanos o crisis alimentaria), la deuda ecológica del Norte hacia el Sur, la anticooperación o la crítica a los conceptos de desarrollo, crecimiento, riqueza o pobreza. Lee el resto de esta entrada »