Florent Marcellesi, coordinador de Ecopolítica, y José Ramón Becerra
Artículo publicado en la Fundación Manu Robles-Arangiz Institutua, 16-10-2012. Disponible en gallego en la web de Altermundo.
Las sociedades industrializadas estamos atravesando una profunda crisis. Mucho más que una crisis financiera, se trata de una crisis del modelo basado en el crecimiento infinito. Se trata de una crisis del sistema capitalista en su conjunto, que hace aguas tras chocar contra los límites físicos del planeta, contra la creciente escasez de petróleo, contra la (casi) imposibilidad de generar nuevas burbujas (inmobiliarias, de consumo o financieras) a las que asirse para seguir a flote.
La ecología política lleva décadas advirtiendo de lo inevitable de la situación que ahora nos toca afrontar. No es posible seguir creciendo de forma indefinida, y seguir por esa senda tan sólo producirá más miseria social y más destrucción ecológica. En contrapartida, también llevamos mucho tiempo proponiendo soluciones para enderezar el rumbo, alternativas válidas cuya implantación requiere más voluntad política y social que esfuerzo. Una de ellas es el eco-empleo, que en Euskadi —según nuestros cálculos avalados por la Fundación Verde europea— podría generar por lo menos 45.000 nuevos puestos de trabajo. Lee el resto de esta entrada »