Florent Marcellesi

Posts Tagged ‘crecimiento’

Grecia, de la cuna al futuro de Europa

In ecología política, Economía, Europa on 4 junio 2012 at 12:14

Por Vera Koronaki, Miembro del Partido verde griego, y Florent Marcellesi, Miembro de Equo

Artículo publicado en Diario Público, el 4 de junio del 2012 y en CorfuPress (Grecia), el 5 de junio bajo el título Ελλάδα, από λίκνο σε μέλλον της Ευρώπης.

Grecia es un laboratorio a gran escala de la ideología de la austeridad. En los dos últimos años, ha experimentado uno de los periodos más traumáticos de su larga historia a mano de la troika y de su memorándum. Este plan de ajuste de la Comisión europea, del Banco central europeo y del Fondo Monetario internacional ha causado una situación profundamente dolorosa con una tasa de desempleo de más de 20%, encontrándose la mitad de la juventud en paro. Las “personas afortunadas”, las que tienen un trabajo, han sufrido varios recortes en sus salarios y trabajan en unas condiciones cada vez peores. Varios tijeretazos en las pensiones, combinados con los recortes en el sistema de salud pública, ha llevado a muchas personas mayores a la miseria, a pasar hambre o, como último gesto de dignidad o de desesperación, al suicidio. Por otro lado, los pequeños comercios y empresas siguen cerrando, en un ciclo económico totalmente depresivo, sin el más mínimo atisbo de recuperación. Por si fuera poco, a nivel ecológico se acentúa la presión para que los inversores extranjeros puedan conquistar sin demasiadas trabas legales los últimos rincones naturales y bienes comunes. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Érase una vez la ecología política…

In ecología política on 19 marzo 2012 at 9:19

Por Florent Marcellesi, miembro de la Comisión Gestora de Equo

Especialmente dedicado a todxs lxs compañerxs de eQuo Andalucía y eQuo-Los Verdes d’Asturies que, a la vez que luchan por el cambio en la calle, siembran las semillas para llevar la ecología política a las instituciones el 25-M.

Recientemente, llevando a mis hijas a la biblioteca, me encontré con un cuento de mi infancia cuya historia va así: En tiempos lejanos, tres bandoleros asaltaban en las carreteras las carrozas y desvalijaban a sus viajeros/as de todas sus pertenencias en oro y dinero. Luego acumulaban sus tesoros en un castillo perdido en la montaña. Un día, atacaron una enésima carroza pero solo había una niña en su interior. Al no poder apoderarse de otra cosa y para no irse con las manos vacías, se la llevaron a su castillo. Al llegar, la niña, temeraria e impertinente, descubrió los tesoros acumulados desde hacía años y les preguntó con ingenuidad por qué guardaban tantos baúles llenos de metales preciosos en sus bodegas. Los tres bandoleros se miraron atónitos, incapaces de contestar: ¡nunca se habían hecho tal pregunta! Lee el resto de esta entrada »

Prosperidad sin crecimiento

In decrecimiento, Economía on 3 octubre 2011 at 16:44

Por Florent Marcellesi, coordinador de Ecopolítica y miembro de Bakeaz

Reseña crítica del libro “Prosperidad sin crecimiento. La transición hacia una economía sostenible”, de Tim Jackson (2010). Publicada en la Revista Ecología Política, número 41.

Sin duda, el opus de Tim Jackson (1) se inscribe en la corriente de otras dinámicas británicas como las Iniciativas en Transición o los trabajos de la New Economics Foundation. Al igual que sus compatriotas, gira en torno a un fuerte pragmatismo sin tintes ideológicos demasiado marcados con el fin de construir grandes mayorías sociales para afrontar el doble reto del cambio climático y del pico del petróleo. Asimismo, y a pesar de una hipótesis “herética” en el marco de una economía del crecimiento —es posible y deseable un mundo próspero sin crecimiento—, busca ante todo la máxima audiencia para federar y generar consenso más allá de los círculos ya convencidos. Esta estrategia tiene un gran acierto en su capacidad de difusión y vulgarización: el libro es muy asequible, incluso para no especialistas, y de una gran claridad. Por tanto, no habrá que sorprenderse que, a la pregunta de si una sociedad sin crecimiento sigue siendo una sociedad capitalista, Jackson conteste con otra pregunta ambigua: “¿realmente importa?” (p197)* Lee el resto de esta entrada »

Las sirenas del crecimiento

In Economía on 23 agosto 2011 at 20:30

Por Florent Marcellesi, miembro de la Comisión Promotora de Equo

Artículo de opinión en Público, 23-08-2011

¿Cuánto podría crecer la economía para cumplir con los objetivos internacionales en la lucha contra el cambio climático? Agárrense bien: para evitar un aumento de temperatura de más de dos grados (lo acordado en la cumbre de Copenhague en 2009), y teniendo en cuenta una continua mejora de la eficiencia energética, el PIB mundial tendría que bajar más de un 3% cada año, es decir hasta un 77% entre hoy y 2050. De hecho, sólo con un ligero aumento del PIB de un 1% anual –que ni siquiera permitiría reducir la tasa del paro en España– y una hipótesis de mejoras tecnológicas muy optimista, ya superaríamos en 2050 en un 25% la meta climática institucional. Lee el resto de esta entrada »

El decrecimiento como herramienta política estratégica para la transformación social

In decrecimiento on 9 noviembre 2010 at 19:09

Artículo de Iñaki Valentín* y Florent Marcellesi**, publicado en el número 274 de la revista Viejo Topo.

Ante una situación caracterizada por una triple crisis ecológica, económica y socio-política, los movimientos transformadores necesitan nuevas respuestas y caminos de actuación. El decrecimiento aparece como uno de los elementos clave.

El decrecimiento y los movimientos transformadores

Con una izquierda perdida en luchas intestinas pero, sobre todo, desconcertada sobre su campo de acción y el margen para proponer cuestiones innovadoras, el decrecimiento aparece como uno de los elementos clave de futuro y de cambio de discurso. Por su parte, el movimiento verde, en una fase de refundación profunda en el Estado español, tiene una oportunidad para tender puentes teóricos y prácticos hacia otras tradiciones políticas en torno a un término, el decrecimiento, que se nutre de las mismas raíces que la ecología política.1

Lee el resto de esta entrada »

Decrecimiento en el País Vasco

In decrecimiento on 14 abril 2010 at 20:11

Entrevista de Noticias Positivas a Florent Marcellesi, en calidad de miembro del colectivo Deshazkundea. Realizada por Daniel Jiménez.

deshazkundea

No es posible un crecimiento económico ilimitado en un planeta cuyos recursos son limitados por definición. Este es el planteamiento de partida de Deshazkundea, una red cuya finalidad es impulsar el decrecimiento en Euskadi.

“No es viable un crecimiento infinito en un planeta finito” explica a Noticias Positivas Florent Marcellesi, miembro de Deshazkundea. “A partir de este concepto, tenemos que saber que para poder seguir mantenimiento el bienestar humano, tanto en el Norte como en el Sur, tenemos que decrecer el nivel de consumo de recursos naturales y también de la naturaleza en un sentido amplio de la palabra. Tenemos que hacer decrecer por tanto nuestra huella ecológica”. Lee el resto de esta entrada »

Desarrollo, decrecimiento y economía verde

In decrecimiento, Economía on 1 noviembre 2007 at 18:38

Qué Estamos Haciendo III (What We Have Doing III)La protesta ante el crecimiento económico y del productivismo es un fundamento de la ecología política. No es posible un crecimiento económico en un planeta finito donde los recursos son por definición limitados. Según los ecologistas, nuestros modos de vida son perjudiciales tanto para los recursos naturales y ecosistemas como para la cohesión social y los individuos. Por lo tanto, hace falta reflexionar sobre un nuevo modelo de desarrollo basado en una verdadera sostenibilidad y la justicia global. Lee el resto de esta entrada »