La sostenibilidad ha sido históricamente la hermana pobre de la cooperación al desarrollo, que no ha prestado la atención suficiente a cuestiones tan esenciales como los límites biofísicos del planeta, el cambio climático o la deuda ecológica. Así lo sostiene el activista e investigador ecologista Florent Marcellesi en su nuevo libro “Cooperación al posdesarrollo. Bases teóricas para la transformación ecológica de la cooperación al desarrollo”, editado por la asociación Bakeaz. En esta entrevista, el propio autor apuesta por la superación de lo que califica de modelo de mal-desarrollo económico para caminar hacia un nuevo marco que haga compatibles la justicia social y la justicia ambiental tanto en el Norte como en el Sur.
Entrevista realizada por Daniel Jiménez.
Noticias Positivas: Su nuevo libro se llama “Cooperación al posdesarrollo”. ¿Qué es lo que quiere decir con este concepto de posdesarrollo? Lee el resto de esta entrada »
Los envíos del pedido se harán a partir de principios de septiembre.
Solicitar más información u organizar presentación: fmarcellesi (at) no-log.org
Resumen
Veinte años después de la primera Cumbre de la Tierra en Río, la sostenibilidad sigue siendo la hermana pobre de la cooperación al desarrollo. La crisis ecológica global está provocando conflictos e injusticias sociales y ambientales entre el Norte y el Sur y entre generaciones, y pone también en riesgo los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. Sin duda, la cooperación al desarrollo no ha integrado suficientemente en su teoría y praxis los límites biofísicos del planeta, sus relaciones con el bienestar humano (igualdad de género, derechos humanos o crisis alimentaria), la deuda ecológica del Norte hacia el Sur, la anticooperación o la crítica a los conceptos de desarrollo, crecimiento, riqueza o pobreza. Lee el resto de esta entrada »
Un especial de Agareso Radio (la Radio de la Asociación Galega de Reporteiros Solidarios) repasa la historia del Día de la Tierra y los logros de la lucha social hasta lograr la Carta de la Naturaleza. Incluye una entrevista a Florent Marcellesi, investigador de la ONG vasca Bakeaz, sobre los retos de la cooperación y relaciones Norte-Sur ante la crisis ecológica.
Para escucharla, pincha aquí (a partir del minuto 11:19s)
Como coordinador y redactor de la Guía práctica para la transformación ecológica de la cooperación al desarrollo, les presento este manual cuyo objetivo es proponer herramientas para afrontar la crisis ecológica a través de la cooperación al desarrollo.
Se dirige a las personas y organizaciones que trabajan en los siguientes ámbitos de actuación:
Agentes públicos o privados que hacen cooperación al desarrollo: administraciones, ONG de desarrollo, universidades, centros de formación o investigación.
Agentes públicos o privados que trabajan en el sector de la sostenibilidad y del medio ambiente, asociaciones conservacionistas y movimientos ecologistas.
Realizado en base a las aportaciones de Ekolankidetza, grupo de trabajo participativo y de reflexión sobre sostenibilidad, medio ambiente y cooperación al desarrollo, compuesto por miembros de ONG de desarrollo y ecologistas e instituciones públicas.
Edita: Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, 2012
RT @MariaPastorV: Un honor poder reunirnos con el Vicealcalde Verde de París, @David_Belliard, y con varios consejeros regionales de Los Ve… 2 days ago
RT @isabanes: 🐠 ¡CONSEGUIDO! 🐟
El Congreso ha aprobado nuestra propuesta para la Oficina Técnica del Mar Menor.
El gran trabajo de @EQUORM… 3 days ago
RT @equomadrid: Ver cómo la ciudad de París y la región Île-de-France está cambiando gracias a la coalición de Gobierno con @EELV está sien… 3 days ago
RT @Equo: Recorriendo los carriles bici de #París y comprobando cómo las políticas de movilidad sostenible pueden transformar las ciudades.… 4 days ago
RT @isabanes: El ecocidio del Mar Menor necesita soluciones urgentes. Desde @MasPais_Es Verdes @Equo hacemos una propuesta para el presente… 4 days ago
Florent Marcellesi (Francia, 1979), es un activista ecologista e investigador que reside desde el año 2004 en España. Cercano a los movimientos hacia "otros mundos posibles" y teórico de la ecología política conjuga sus trabajo de investigación con una intensa actividad en el movimiento verde vasco, español, francés y europeo.
Todos los textos están bajo una licencia de Creative Commons. Se pueden difundir y reutilizar siempre y cuando se cita la fuente y el autor. No se pueden utilizar para fines comerciales.